Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Comprender el dolor es un paso ineludible para cualquier profesional que se dedique a intentar ayudar a las personas con dolor. Del mismo modo, comprender el dolor suele ser un requisito indispensable para toda aquella persona que lo sufre de forma persistente y quiere encontrar una solución. En el momento actual, a pesar de la […]
Reflexiones sobre la pedagogía del dolor. Hace unos meses tuvimos la suerte de pasar una jornada entera con Mike Stewart, un fisioterapeuta británico que lleva años dedicado a la pedagogía en pacientes con dolor. Parece que en fisioterapia todavía nos cuesta reconocer que las habilidades de enseñanza y de comunicación no son algo que nos […]
“Demos información a las personas que sobre todo las haga más libres” Arturo Goicoechea.
Replanteando las Neuropatías por Atrapamiento. Los días 7 y 8 de Junio tuvimos la suerte de traer a la Dra. Annina B Schmid a Barcelona. Nos juntamos un nutrido grupo de fisioterapeutas para actualizar nuestros conocimientos sobre las neuropatías por atrapamiento de la mano de una investigadora referente a nivel internacional. La Dra Schmid […]
El dolor no significa daño en el tejido y el daño en el tejido no significa dolor. ¿Eres de los que piensa que si sientes dolor, es debido a que algo se ha lesionado, a que hay un daño en los tejidos? Si es así, ya es hora de que cambies de idea. Si quieres […]
El contexto y la atención como factores moduladores. Cuando observamos a un paciente moverse, ¿tenemos en cuenta el contexto en el que se realiza esa observación? Todos hemos visto a esa persona con dolor lumbar crónico que al pedirle que haga una flexión anterior delante de nosotros, realiza un movimiento restringido en amplitud, ejecutado con […]
La capacidad de registrar información, procesarla y elaborar una respuesta adecuada, clave para nuestra supervivencia. Los seres humanos, como animales que somos, estamos obligados a relacionarnos con nuestro entorno. Para ello es fundamental que seamos capaces de registrar información de nuestro medio ambiente y de nuestro propio cuerpo, procesarla, analizarla y dar una respuesta que […]
Los nociceptores son sensores de daño, NO de dolor. En el artículo anterior, exponíamos la importancia de disponer de sistemas de recogida de información del medio ambiente y de nuestro cuerpo. A estos sistemas les llamaremos coloquialmente sensores (o receptores). Para poder recoger multitud de tipos diferentes de información, hemos desarrollado multitud de sensores diferentes, […]