Buscar
  • +34 606 24 02 49
Formación Centro Inspira
  • Cursos
  • Profesores
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registrarse
Registrarse
Iniciar sesión
  • Cursos
  • Profesores
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Formación Centro Inspira > Blog > General > Hola, estoy peor. Parte 2.

Hola, estoy peor. Parte 2.

  • 15/01/2022
  • Publicado por: Carlos Giménez Donoso
  • Categoría: General
No hay comentarios
Entrada de blog Centro Inspira Hola, estoy peor. Parte 2.

Lo del “Toblerone” no sólo es para los pacientes.

Como os prometí en la entrada anterior, voy a comentar algunas reflexiones que creo que pueden ser útiles para afrontar esa temida respuesta cuando un paciente vuelve a consulta y te dice: “estoy peor”.

En primer lugar, y como para cualquier problema que uno quiere solucionar, hay que tomar conciencia de cómo nos impacta y qué tipo de reacción nos genera esa respuesta por parte del paciente: ¿me siento frustrado, atacado, retado, enfadado, decepcionado…?.

Aunque en principio pueda ser comprensible sentirse así cuando un paciente vuelve peor, pienso que en muchas ocasiones es fruto de no haber hecho un buen trabajo previo por nuestra parte en muchos sentidos.

Hoy hablaremos de dos ideas que tienen que ver con nuestras expectativas como fisioterapeutas.

Nos gusta mucho explicarles a los pacientes que los procesos de recuperación no son lineales, sino que es probable que nos encontremos con altibajos en el camino. Aquello que el gran Louis Gifford llamó ingeniosamente “recuperación en Toblerone”. Esta intervención educativa tiene al menos dos propósitos:

  • Por un lado, ayudar al paciente a ajustar sus expectativas en relación a cómo se prevé su proceso de recuperación.
  • Por otro lado, prepararle para que cuando llegue uno de esos momentos de bajón lo sepa aceptar mejor, disminuya su frustración y tenga herramientas para gestionarlo.

Si preparamos a nuestros pacientes para esos “malos” momentos, ¿por qué no nos lo aplicamos a nosotros mismos?.

Si cuando aparece un momento de bajón somos los primeros que perdemos el control y comenzamos a actuar impulsivamente conducidos por el estrés que nos ha generado la situación, ¿cómo vamos a ser capaces de que nuestro paciente retome el control de la situación?

Si le explicas el modelo “toblerone” a tus pacientes pero cuando aparece un momento de bajón te frustras y te decepcionas, ¿no estarás funcionando con expectativas de un modelo lineal de recuperación?

Así es la historia de Toblerone | De Chocolate
Con el “Toblerone Recovery” Louis Gifford hacía referencia a los altibajos que encontramos en un proceso de recuperación

Recogiendo el guante de esta última pregunta, merece la pena que indaguemos en la siguiente cuestión: ¿qué creencias manejas en relación a un tratamiento de fisioterapia para que la respuesta de “estoy peor” te genere frustración? Si te manejas desde la creencia de que cuando un paciente entra en tu consulta con un problema, tu misión es aplicar una intervención que consiga eliminar la queja del paciente, es normal que si el paciente no vuelve mejor te sientas frustrado. No se han cumplido tus expectativas. Si este es el caso, quizá deberías revisar esa creencia. Nuestra intervención dentro de una consulta de fisioterapia no deja de ser uno de los cientos de estímulos a los que se somete un paciente en su vida diaria. ¿No es demasiado ambicioso pensar que nuestro estímulo va a ser capaz de revertir una situación en la que probablemente influyen multitud de variables? Sin renunciar a la aspiración de generar el mayor impacto positivo en un paciente, creo que hay que apuntar alto, pero con los pies en el suelo.

Quizá ahora mismo estés pensando que tú ya eres consciente de todo lo que he comentado, pero que el problema es que el que tiene la creencia de que tendría que estar mejor es el paciente y te hace enteramente responsable de su “no mejoría”. En este caso, en la próxima entrada hablaremos de más estrategias para gestionar estas situaciones, pero antes te invito a que reflexiones sobre lo siguiente: si tu paciente tiene esas creencias y esas expectativas, ¿has hecho algo por invitarle a cambiar esas expectativas? ¿has dedicado el tiempo suficiente a educarle en su problema? ¿has diseñado el plan de tratamiento en base a una toma de decisiones compartida? Si la respuesta es no, plantéate en el tejado de quien se encuentra la pelota entonces…

Espero que te sirva de ayuda y, si tienes reflexiones que aportar y que puedan enriquecernos a todos, no dudes en compartirlas en los comentarios.

 

Compartir en TwitterTweet
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo
Atención autoconocimiento ayuda biopsicosocial comunicación conocimiento creencias educación experiencia Fisioterapia foco gestión emocional humanismo Información inteligencia emocional introspección mindfulness person centred care presente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

¿Eres una empresa?

Si quieres que te ayudemos a organizar alguna formación, ponte en contacto con nosotros.

Contacto

  • +34 606 24 02 49 (Carlos)
    +34 603 47 00 77 (Helena)
  • Formulario de contacto

Nuestras RRSS

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Términos y condiciones de venta
  • Normativa de inscripción
Copyright © 2022 Centro Inspira. Hecho con amor por Fácil e Ingenioso y las2conB.

Esta página web utiliza cookies técnicas de marqueting y cookies estadísticas. Para más información haz clic en política de cookies y para configurarlas haz clic aquí.

 

Formación Centro Inspira
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies