Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Replanteando las neuropatías por atrapamiento

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Las neuropatías por atrapamiento son el trastorno más común de los nervios periféricos y un problema con el que los fisioterapeutas se encuentran con frecuencia.
Son provocadas por la presión y/o irritación de los nervios periféricos y las raíces nerviosas a lo largo de su trayecto a través de espacios anatómicos estrechos. Algunas de las presentaciones más comunes incluyen las radiculopatías cervicales o lumbares, el síndrome del túnel carpiano o el síndrome del túnel cubital.
El diagnóstico y el tratamiento de las neuropatías por atrapamiento a menudo constituyen un desafío. Esto puede ser en parte atribuible a una limitada comprensión de la patofisiología de los diversos signos y síntomas (ej: entumecimiento, dolor, alodinia, déficits motores, parestesia, etc.), así como a una evidencia conflictiva (y a menudo confusa) respecto al tratamiento de estos pacientes.
Este curso tiene el objetivo de proporcionar una comprensión detallada de los avances científicos más recientes en relación a la patofisiología, valoración y manejo conservador de los pacientes con neuropatías por atrapamiento.
En la primera parte del curso, se realizará una actualización basada en los recientes avances en la comprensión de los mecanismos patofisiológicos que subyacen a las neuropatías por atrapamiento. Se discutirá la evidencia científica de mecanismos tales como la neuro-inflamación en el sistema nervioso periférico y central, la degeneración mielínica y axonal o los cambios corticales, y se pondrán todos ellos en relación con signos y síntomas habituales en pacientes con neuropatías por atrapamiento. Una mejor comprensión de la patomecánica subyacente, no solo facilitará la orientación de la valoración de estos pacientes, si no que también tendrá implicaciones en el manejo y el pronóstico.
En la segunda parte del curso, se utilizará el ejemplo del dolor referido espinal para introducir un marco clínico en el que subagrupar los diferentes tipos de dolor neural. Se discutirá cómo los tests clínicos pueden ayudar a identificar y diferenciar los patomecanismos subyacentes si se interpretan en el contexto de aumento o pérdida de función. A través de sesiones prácticas, los participantes aprenderán habilidades que irán mucho más allá de la evaluación neurológica o los tests neurodinámicos. Se incidirá especialmente en los tests sensoriales cuantitativos y como pueden ayudar tanto al diagnóstico como a la planificación del tratamiento en el marco terapéutico. Se destacará cómo estos métodos y otras herramientas de screening (ej: cuestionarios) pueden ayudar a diferenciar el dolor neuropático del no-neuropático en pacientes con sospecha de neuropatía por atrapamiento.
La tercera parte del curso se centra en el manejo de pacientes con neuropatías por atrapamiento. Esta parte incluye una actualización de la evidencia científica sobre la eficacia y el beneficio (o ausencia del mismo) de las intervenciones fisioterápicas en el manejo de pacientes con estos trastornos dolorosos. También se abordarán las opciones de tratamiento farmacológico así como cuando puede estar indicada una intervención quirúrgica.
Al finalizar el curso, los participantes tendrán un profundo conocimiento de los patomecanismos que potencialmente entran en juego en los pacientes con neuropatías. Sabrán cómo diferenciar el mecanismo dominante en cada paciente utilizando métodos más allá de los tests de integridad neurológica y neurodinámicos habitualmente utilizados. Los participantes también serán competentes para diseñar una intervención dirigida a objetivos para los diferentes subgrupos de pacientes con dolor referido espinal y podrán interpretar con seguridad los cambios asociados con la intervención realizada.
OBJETIVOS GENERALES
- Capacitar a los participantes para comprender los principios básicos de la fisiología del dolor asociada con las neuropatías por atrapamiento e incorporar este conocimiento en su marco de razonamiento clínico.
- Familiarizarse con la ejecución práctica y la interpretación de la exploración neurológica y con los tests sensoriales cuantitativos en el contexto de las neuropatías por atrapamiento.
- Entender el marco clínico para la clasificación en subgrupos de los diferentes tipos de dolor referido espinal.
- Ser competente en el diseño de una intervención dirigida a objetivos para pacientes con neuropatías por atrapamiento e interpretar los cambios asociados con la intervención realizada.
PROGRAMA
Sábado mañana (9:00 a 13:00)
– Introducción.
– Patomecánica de las neuropatías por atrapamiento:
o Pérdida de función
– Patomecánica de las neuropatías por atrapamiento:
o Aumento de función
o Aumento de función generalizada
Sábado tarde (14:30 a 17:00)
– Screening, valoración y diagnóstico I:
o Cuestionarios
o Examen neurológico
o Tests sensoriales cuantitativos en el contexto fisioterápico
– Screening, valoración y diagnóstico II:
o Valoración neurodinámica y su rol en la valoración de pacientes con neuropatías por atrapamiento
Domingo mañana (9:00 a 13:00)
– Recapitulación del primer día
– Simuladores de neuropatías por atrapamiento. Screening de banderas rojas.
– Manejo:
o Eficacia de los tratamientos fisioterápicos en pacientes con neuropatías por atrapamiento.
Domingo tarde (14:30 a 17:00)
– Manejo
o Estudio de casos y procedimientos prácticos
– Mecanismos de acción de las intervenciones utilizadas habitualmente para las neuropatías por atrapamiento.
– Preguntas finales.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Fechas: 11-12 noviembre 2023
- Horas: 14 horas
- Dirigido a: fisioterapeutas
- Horario: sábado y domingo de 9:00 a 17:00
- Precio: 420 € / 390 € por inscripción anticipada hasta el 5 de septiembre 2023
- Lugar: Barcelona
- Idioma: Inglés con traducción consecutiva a castellano
- Fechas: 11-12 noviembre 2023
- Horas: 14 horas
- Dirigido a: fisioterapeutas
- Horario: sábado y domingo de 9:00 a 17:00
- Precio: 420 € / 390 € por inscripción anticipada hasta el 5 de septiembre 2023
- Lugar: Barcelona
- Idioma: Inglés con traducción consecutiva a castellano
Más cursos
-
Complejo articular del hombro: raz...300€Por Marta Tejedo
-
Razonamiento clínico y ejercicio t...390€Por Eduardo Fondevilla
-
McKenzie: Parte A – La Colum...495€Por Jorge Lledó
-
Neuropatias del miembro inferior300€Por Arturo Such
-
Diagnóstico diferencial y orientac...300€Por Pepe Guillart
-
Diagnóstico diferencial y manejo d...69€Por Julia Treleaven