Este curso no se parece a ningún otro. NO es otro curso más de ejercicio básico o centrado en una sola región corporal; aúna ejercicio, dolor, movimiento, psicología y patología con un enfoque realmente biopsicosocial. NO es solo otro curso sobre series y repeticiones de ejercicios; se trata de cómo aplicar el movimiento y el ejercicio a personas con dolor.
El movimiento y el ejercicio son herramientas fantásticas para ayudar a los pacientes, pero su complejidad y la incertidumbre que presentan a menudo en la práctica clínica dificultan su aplicación, sobre todo en problemas de dolor. ¿Qué ejercicio es mejor? ¿Le gustará a mis pacientes? ¿Lo harán? ¿Qué pasa si aplico una carga insuficiente, o excesiva, o incluso si hago que empeoren? ¿Qué debería hacer según la evidencia? ¿Cómo debería comunicarme con mis pacientes?
En la prescripción de ejercicio y movimiento influyen variables que van mucho más allá del número de series y repeticiones.
Si a esto se le añade que muchos de los conceptos de ejercicio y fitness no se pueden emplear con personas con dolor, puede ser muy frustrante, tanto para los terapeutas como para los pacientes. Asimismo, existe gran cantidad de información en este campo que, además de confundirnos y abrumarnos, puede que nos lleve muchísimo tiempo procesar. Por tanto, se debe aprender a dejar de lado lo que no sea realmente importante para centrarnos en lo que sí lo es: ayudar a nuestros pacientes.
El enfoque de Functional Therapeutic Movement te permitirá navegar por este entorno de incertidumbre, guiándote para que puedas comprender la evidencia científica en relación con el ejercicio y a su aplicación, de una manera que prácticamente podrás aplicar a tus pacientes de inmediato.