Dolor Crónico: Nuevo enfoque fisioterápico basado en la evidencia

Federico Montero_curso dolor crónico_Centro Inspira_Santander

DESCUBRE UN ENFOQUE QUE ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE AFRONTAR EL DOLOR CRÓNICO

El dolor crónico afecta al 20% de la población en países desarrollados, siendo este porcentaje mayor en España. El dolor musculoesquelético crónico es uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y el principal motivo de consulta en fisioterapia de Atención Primaria. Los tratamientos que se han utilizado para el tratamiento del dolor crónico no han logrado aliviar e incluso en los últimos años ha aumentado la prevalencia de dolor crónico en la población, con el consiguiente aumento del gasto farmacéutico. Esto hace necesario plantearse nuevos abordajes de tratamiento, que están consiguiendo una disminución de la prevalencia de dolor en aquellos sistemas sanitarios donde se han implantado.

Los avances en neurociencias y los últimos descubrimientos en neurofisiología del dolor han permitido diseñar nuevos abordajes de tratamiento.

” Para obtener resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes”

¿POR QUÉ ESTE CURSO?

Porque el dolor de larga evolución es una realidad presente en todas nuestras consultas y con frecuencia nos sentimos carentes de las herramientas adecuadas para abordar a estos pacientes como necesitan.

Porque un mal abordaje de estos pacientes es fuente de mucho sufrimiento por parte del paciente y de mucha frustración por parte de los profesionales. Adquirir las herramientas adecuadas para acompañar a las personas en estos procesos complejos te ayudará a obtener mejores resultados y tener un sentimiento de mayor satisfacción personal y profesional.

Porque el docente, Federico Montero, ha sido junto con Miguel Ángel Galán, uno de los grandes pioneros en implantar este tipo de abordajes dentro de la sanidad pública demostrando que las estrategias de afrontamiento activo son abordajes útiles, costo-efectivos y muy necesarios. 

Aprende en primera persona cuáles son las claves para diseñar programas de afrontamiento activo para las personas con dolor crónico que acuden a tu consulta. 

OBJETIVOS

  • Conocer los diferentes mecanismos de dolor implicados en la experiencia dolorosa
  • Desmitificar los tabúes que hay referentes al dolor.
  • Conocer los beneficios y los efectos adversos de los tratamientos actuales
  • Conocer la fisiología del dolor crónico: dolor nociplástico, sensibilización periférica y central, modulaciones, teoría neuromatriz, efectos sobre sistema inmune y vegetativo, neurogénesis y plasticidad cerebral, copia eferente, neuronas espejo.
  • Adquirir competencias para trabajar con pacientes con dolor crónico a través de actividades de educación para la salud y de otras herramientas que han demostrado su eficacia para este tipo de enfermos en otros sistemas de salud.

PROGRAMA

  • 1º seminario: 27-28 de Enero 2024 (15 horas)
  • 2º seminario: 10-11 de Febrero de 2024 (15 horas)

 Bloque 1

  • Introducción.
  • ¿Por qué es tan difícil tratar el dolor crónico?, ¿Estamos haciendo el enfoque adecuado?
  • Actualización de fisiología y neurobiología del dolor
  • Clasificación y mecanismos del dolor

Bloque 2

  • Evaluación y exploración del paciente con dolor.
  • Razonamiento clínico y dolor crónico.

 Bloque 3

  • Tratamiento del dolor crónico basado en neurociencias.
  • Cambios estructurales en cerebro. Trabajo de la plasticidad cerebral y la neurogénesis.
  • Trabajo práctico: Activación de la neurogénesis. Activación de la neuroplasticidad mediante trabajo motor e intelectual. Activación de sistemas inhibitorios.

 Bloque 4

  • Repaso de contenidos de los bloques anteriores.
  • Educación en neurociencia del dolor. Introducción.
  • Educación en neurociencia del dolor. Práctica y testimonios.
  • Educación en neurociencia del dolor. Efecto placebo y nocebo

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Fechas: 27-28 de enero y 10-11 febrero 2024
  • Dirigido a: fisioterapeutas y estudiantes de último año de fisioterapia
  • Horario:  sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 / domingo de 9:00 a 14-00
  • Precio: 490 € / 450 € por inscripción anticipada hasta el 5 de diciembre 2023
  • Curso bonificable para asalariados
  • Lugar: Barcelona

Si quieres conocer mejor cómo funciona la Unidad de Estrategias para el Afrontamiento Activo del Dolor Crónico de Valladolid y el magnífico trabajo que están realizando, no te pierdas este reportaje que grabamos allí hace un año:

  • Fechas: 27 - 28 de enero y 10-11 de febrero de 2024 (dos fines de semana)
  • Horas: 30 horas
  • Dirigido a: fisioterapeutas y estudiantes de último año de fisioterapia
  • Horario:  sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 / domingo de 9:00 a 14-00
  • Precio: 490 € / 450 € por inscripción anticipada hasta el 5 de diciembre 2023
  • Acreditación CFC: solicitada
  • Curso bonificable para asalariados.
  • Lugar: Barcelona
Dolor Crónico: Nuevo enfoque fisioterápico basado en la evidencia
Precio:
490€ 450€