Cerebro, movimiento y salud: Una visión desde la Neurorrehabilitación

CONECTANDO DOS MUNDOS QUE TIENEN MUCHO QUE APORTARSE

Si como yo, alguna vez te has planteado que hay ideas, conceptos y formas de ver, entender y manejar al paciente neurológico que te ayudarían a ampliar tu visión de tus pacientes con dolor musculoesquelético, esta formación es para tí.

Fruto de esta idea y de múltiples conversaciones con un gran referente del campo de la Neurorrehabilitación como Carlos Rodríguez, nace una formación única, atrevida e innovadora que pretende tender puentes entre dos especialidades de la fisioterapia que tienen mucho que aprender la una de la otra. 

¿POR QUÉ ESTE CURSO?

Este es un curso orientado a profesionales que se dediquen al campo musculoesquelético. La perspectiva que se plantea está basada en la experiencia de un grupo de profesionales que se dedican a la Neurorrehabilitación, pero que además tienen un background de formación en los conceptos musculo-esqueléticos más conocidos.

Se trata de una visión única de las alteraciones del movimiento humano que cuestiona de manera integradora algunos paradigmas clásicos de abordaje de las lesiones centrales, lo que condiciona, de manera inevitable, cómo entendemos los síndromes dolorosos, el comportamiento de los nervios periféricos, cómo gestionar las expectativas del paciente y otros aspectos de la práctica clínica diaria.

La línea que separa lo central de lo periférico puede ser un buen punto de partida para reflexionar sobre qué aspectos condicionan la vida de nuestros pacientes y puede abrir la puerta a nuevas estrategias de intervención, de tal manera que seamos capaces de tener otra lectura y dar mayor versatilidad a las herramientas terapéuticas que utilizamos cada día en el set clínico.

PROGRAMA

El tiempo dedicado a cada uno de los apartados se adaptará a los conocimientos, experiencias y motivaciones de los alumnos, por esta razón el programa que se detalla a continuación puede sufrir modificaciones.

DÍA 1

Mañana

  • Visión del movimiento humano
  • Conceptos neuro vs trauma
  • Espasticidad y alteraciones perceptivas
  • Background del terapeuta y toma de decisiones

Tarde

  • Test neurodinámicos como herramienta clínica
  • Terapia Manual en Neurorrehabilitación
  • Enfoque biopsicosocial desde la Neurorrehabilitación
  • Gestión de las expectativas del paciente/terapeuta

DIA 2

Mañana

  • ¿Qué es antes, la disfunción o el dolor?
  • Dolor y discapacidad
  • Placebo, nocebo y comunicación: El paciente como responsable de su problema
  • Perfiles somatosensoriales: El nervio más allá de los test

Tarde

  • Ejercicio terapéutico en Neuro y Trauma
  • Fuerza, movilidad y estabilidad
  • ROM y función 

Antes del inicio del curso se enviarán lecturas recomendadas, con el fin de que los alumnos tengan un primer contacto con la materia y potenciar el aprendizaje. Asimismo, se facilitará el contacto alumno-docente a través de email para aclarar dudas y plantear nuevos contenidos.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Fechas: 24-25 febrero 2024
  • Dirigido a: fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales
  • Horario:  sábado y domingo de 9:00 a 18:00 
  • Precio: 320 € / 275 € por inscripción anticipada hasta el 20 de diciembre 2023
  • Curso bonificable para asalariados.
  • Lugar: Barcelona

CURSO ACREDITADO

Hemos solicitado la acreditación de este curso a la Comisión de Formación Continuada. 

ENLACES

Si quieres conocer más a Carlos, puedes escuchar una charla super interesante con él en este #InspiraDirecto:

 

  • Fechas: 24-25 febrero 2024
  • Horas: 16 horas
  • Dirigido a: fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales
  • Plazas: 18
  • Horario:  sábado y domingo de 9:00 a 18:00
  • Precio: 320 € / 275 € por inscripción anticipada hasta el 20 de diciembre 2023
  • Solicitada acreditación por la Comisión de Formación Continuada
  • Curso bonificable para asalariados.
  • Lugar: Barcelona
Cerebro, movimiento y salud: Una visión desde la Neurorrehabilitación
Precio:
320€ 275€