Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Curso con Iván Bennasar
- 07/08/2019
- Publicado por: Carlos Giménez Donoso
- Categoría: Cursos de formación

Disfunciones del Movimiento Coxolumbopélvico y Ejercicio Terapéutico
El pasado mes de Junio tuvimos la suerte de contar con Iván Bennasar como docente del curso: “Prevención y readaptación de disfunciones de movimiento de la región coxolumbopélvica en el deporte” que celebramos en Santander.
Tanto la calidad del docente, como el alto nivel de implicación de todos los fisioterapeutas que asistieron como alumnos, hicieron que el curso fuese todo un éxito.
Iván está inmerso en el mundo del alto rendimiento (judo, fútbol…) desde hace muchos años y se ha especializado en las lesiones de la región lumbar y la extremidad inferior. En su día tuvo el honor de formar parte del staff técnico en un equipo de segunda división del fútbol español donde puso en práctica el trabajo multidisciplinar junto con el preparador físico y el entrenador, consiguiendo una reducción significativa en el porcentaje de lesiones musculares. Actualmente compatibiliza el trabajo en su clínica en A Coruña con la labor de consultor externo en prevención de lesiones en diferentes equipos de fútbol.

Hay tres características de Iván que le hacen especial:
- Su mentalidad científica enamorada del razonamiento deductivo. Sólo hay que decir que uno de sus personajes de ficción favoritos es Sherlock Holmes…
- Su impresionante motivación que se podría resumir con el hashtag #atopedepower.
- Su impresionante experiencia clínica acumulada tras años de dosis de realidad con los pacientes.
- Una mente creativa capaz de integrar conceptos e ideas desde muy diversos ámbitos.
Si sumas todo esto a una personalidad con ganas de compartir experiencias y totalmente entregado a su alumnado, el éxito está asegurado.
Algunas de las reflexiones que nos quedaron tras el arrollador paso de Iván por Santander fueron las siguientes:
- En el difícil trabajo de la prevención de lesiones influyen multitud de factores: alteraciones osteocinemáticas, falta de resistencia, falta de fuerza, alteraciones de control motor, factores psicológicos, gestión del descanso… Pero una idea clave es la de ajustar las capacidades del individuo a sus demandas.
- Restaurar rangos articulares y mejorar el control motor son los pre-requisitos del ejercicio terapéutico. ¿Nos estamos quedando muchas veces con estímulos demasiado bajos para provocar adaptaciones en nuestros pacientes?
- El cuerpo humano es un sistema alostático con una alta capacidad de adaptación. Hay que saber guiar esos cambios adaptativos. No siempre hay que “corregir” una disfunción. Aquí es donde la amplia experiencia clínica de Iván se nota y mucho. Como el dice, el papel lo aguanta todo, pero luego viene la realidad del día a día…
Pero sobre todo fue un curso práctico en el que profundizamos en el reconocimiento de las disfunciones de movimiento lumbar de extensión, flexión y rotación en las que la guinda vendría cuando Iván nos explicó su interesante punto de vista sobre el “lateral shift” lumbar y las disfunciones de la cadera.
¡Sin duda un curso motivante del que salimos todos con una energía desbordante y con ganas de más!
La buena noticia es que en 2020 volveremos a tener a Iván en Santander y en Barcelona con una formación más amplia repartida en dos fines de semana para que no se nos queden cosas en el tintero.
Estad atentos porque pronto publicaremos las nuevas fechas.