Buscar
  • +34 606 24 02 49
Formación Centro Inspira
  • Cursos
  • Profesores
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registrarse
Registrarse
Iniciar sesión
  • Cursos
  • Profesores
  • Blog
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Formación Centro Inspira > Blog > Cursos de formación > Comunicación en fisioterapia

Comunicación en fisioterapia

  • 07/08/2019
  • Publicado por: Carlos Giménez Donoso
  • Categoría: Cursos de formación General
No hay comentarios
Entrada de blog Centro Inspira Comunicación en fisioterapia

“Y a esto de hablar y escuchar a la gente, ¿quién me enseña?”

Hace tiempo que terminé mis estudios de Fisioterapia. Desde entonces nuestra profesión ha dado un salto de gigante y la formación y preparación de nuestros alumnos está a años luz de lo que nos tocó a los más viejunos.

Hemos avanzado mucho en la parte técnica de nuestro trabajo. Igualmente a nivel científico el cambio ha sido drástico, sólo hay que ver el número creciente de Doctores en Fisioterapia o de publicaciones científicas de muchos de nuestros compañeros.

Sin embargo, hay algo en lo que sigo sin ver un cambio significativo: la adquisición de habilidades comunicativas y el manejo de las relaciones interpersonales.

Nos hemos centrado tanto en desarrollar, mejorar e investigar nuestras técnicas de exploración y tratamiento que hemos dejado de lado el desarrollo de la parte más humana de nuestro trabajo. Estamos en contacto directo y continuo con personas, con personas que tienen problemas y que depositan su confianza en nosotros para ayudarlas. La relación que se establece entre un paciente y nosotros como sanitarios va más allá de un mero acto técnico, es una relación humana.

Todavía recuerdo un pensamiento de mis primeros pinitos como fisioterapeuta: “y a esto de hablar y escuchar a la gente, ¿quién me enseña?”.

Y es que las habilidades técnicas son importantes, pero sin duda lo son igualmente las habilidades comunicativas, sociales e interpersonales a la hora de interactuar con el otro.

La respuesta en aquel entonces era muy sencilla: “nadie”. La realidad es que nadie me enseñó como mejorar mis habilidades comunicativas.  La realidad es que una vez que te pones delante del paciente, haces uso de tus habilidades personales lo mejor que puedes, pero nadie te ha preparado para ello. Sin embargo, como con todo en la vida, se puede aprender, se puede mejorar y se puede entrenar a comunicarse mejor; a saber reconocer cuándo y cómo dar una información determinada; a saber motivar en el momento adecuado a un paciente que está en horas bajas; a consensuar los objetivos y las metas a alcanzar para evitar frustraciones futuras; a implementar estrategias que mejoren la adherencia del paciente al tratamiento; a gestionar tus propias frustraciones frente a los inevitables fracasos a los que te vas a enfrentar; y así podríamos seguir con una larga lista de habilidades.

Sólo por poner un ejemplo, ¿sabías que a la hora de consolar a un paciente con dolor crónico, se puede hacer siguiendo dos estrategias diferentes? Se puede consolar desde la empatía, o se puede dar un consuelo cognitivo. Muchos de nosotros hacemos uso de la empatía, pero ¿sabías que es posible que sea más eficaz utilizar estrategias de tipo cognitivo? (1).

En definitiva, que si queremos seguir avanzando como profesionales de la salud y mejorar la calidad asistencial que ofrecemos a nuestros pacientes, deberíamos dedicar esfuerzos a trabajar este tipo de habilidades. Cuando me decidí a iniciar esta aventura de la formación para fisioterapeutas, tenía claro que uno de los campos en los que hacía falta más formación era el de la comunicación. Por ello, dentro de nuestra agenda formativa vamos a incluir formaciones específicas que nos ayuden a mejorar en este campo. De momento, en Octubre contaremos con el equipo de la #EstrategiaCSA en Santander para iniciarnos en la adquisición de este tipo de habilidades. Y sí, digo iniciarnos porque el camino para aprender a comunicarse y relacionarse mejor es largo, y como tantas cosas, sólo se puede avanzar con entrenamiento.

Esperamos que os sea de interés y nos veamos en Octubre compartiendo conocimiento.

1.- Pincus T, Holt N, Vogel S, Underwood M, Savage R, Walsh DA, Taylor SJ. Cognitive and affective reassurance and patient outcomes in primary care: a systematic review. Pain. 2013 Nov;154(11):2407-16.

 

Compartir en TwitterTweet
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo
adherencia comunicación empatía entrevista clínica EstrategiaCSA formación en fisioterapia frustración humanismo motivación relaciones humanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

¿Eres una empresa?

Si quieres que te ayudemos a organizar alguna formación, ponte en contacto con nosotros.

Contacto

  • +34 606 24 02 49 (Carlos)
    +34 603 47 00 77 (Helena)
  • Formulario de contacto

Nuestras RRSS

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Términos y condiciones de venta
  • Normativa de inscripción
Copyright © 2022 Centro Inspira. Hecho con amor por Fácil e Ingenioso y las2conB.

Esta página web utiliza cookies técnicas de marqueting y cookies estadísticas. Para más información haz clic en política de cookies y para configurarlas haz clic aquí.

 

Formación Centro Inspira
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies