Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Curso con Annina B Schmid
- 21/06/2019
- Publicado por: Carlos Giménez Donoso
- Categoría: Cursos de formación

Replanteando las Neuropatías por Atrapamiento.
Los días 7 y 8 de Junio tuvimos la suerte de traer a la Dra. Annina B Schmid a Barcelona. Nos juntamos un nutrido grupo de fisioterapeutas para actualizar nuestros conocimientos sobre las neuropatías por atrapamiento de la mano de una investigadora referente a nivel internacional.
La Dra Schmid dedica gran parte de su tiempo a la investigación de las neuropatías por atrapamiento tanto desde la ciencia básica como a través de estudios de traslación clínica. Además, sigue dedicando una parte de su jornada semanal al tratamiento de pacientes en clínica, y esto se nota. Cuando una investigadora mantiene un contacto con la realidad clínica que configura el objeto de su investigación, tanto las preguntas de investigación como el diseño de los estudios acostumbran a tener una relevancia importante para el clínico. A menudo nos encontramos ante estudios impecables desde el punto de vista metodológico, y sin embargo las conclusiones de los mismos no terminan de aportar una información relevante para el clínico, muchas veces debido a que el planteamiento de la pregunta de investigación no es el más adecuado.
Si al alto nivel académico de Annina le sumamos su experiencia clínica y unas muy buenas habilidades comunicativas, el éxito del seminario está garantizado. Y así fue, dos días en los que nos hemos podido clarificar varios conceptos fundamentales:
- La importancia de clasificar adecuadamente al paciente en función de los No es lo mismo una radiculopatía, que un dolor radicular, un aumento de mecanosensibilidad del tejido neural o un dolor somático referido. Esto es
Valoración de la sensibilidad con los filamentos de Von Frey un aspecto fundamental ya que el enfoque terapéutico va a ser muy diferente.
- Depurar los métodos diagnósticos en este tipo de pacientes de forma que nos permita clasificarlos mejor y contar con medidas objetivables para cuantificar la evolución del cuadro.
- Reconceptualizar el papel de la neurodinámica tanto en la exploración como en el tratamiento. En este aspecto, ha sido muy interesante entender qué nos puede estar diciendo un test neurodinámico negativo, ya que de ninguna manera excluye una posible afectación neural.
- Comprender mejor la patofisiología subyacente a distintas presentaciones clínicas: alteraciones del flujo sanguíneo, neuroinflamación,aparición de focos ectópicos, desmielinización y degeneración axonal…
- Analizar las mejores opciones terapéuticas para cada uno de los subgrupos.
Otro punto que me parece interesante destacar después de analizar los resultados de múltiples revisiones sistemáticas y metanálisis es la reflexión de si realmente estamos haciendo una interpretación adecuada de los resultados de la ciencia. Por ejemplo, cuando se analiza la eficacia de un determinado tratamiento para pacientes con radiculopatía, nos podemos sorprender de la cantidad de estudios en los que los criterios diagnósticos de la radiculopatía se confunden con los de otras presentaciones como el dolor radicular o el aumento de mecanosensibilidad neural. Si desde la propia ciencia no se manejan criterios de inclusión adecuados, tenemos que ser cuidadosos a la hora de utilizar los resultados de algunas revisiones sistemáticas como arma arrojadiza en nombre de la ciencia para atacar o defender diferentes abordajes. No hagamos un mal uso de la “evidencia científica”, intentemos practicar una fisioterapia basada en la evidencia, y tengamos cuidado con la “mala ciencia” que también existe.
Como conclusión, dos días repletos de información que ahora hay que digerir, integrar y procesar para poder seguir ofreciendo lo mejor a nuestros pacientes.
¡Sin duda una experiencia que habrá que repetir! Ya estamos trabajando en futuras ediciones.